Blogia
Que pasa Watson

Pobreza solo económica o también moral y etica.

La responsable de UNICEF en Uruguay, Anne Beathe Jensen, dijo a EL TELEGRAFO que Uruguay tiene el mismo nivel de niños pobres que el resto de los países en desarrollo, pero supera esa media en la franja de los más pequeños, de 0 a 5 años, en la que alcanza al 57%.
Que triste. Niños. Niños que trabajan y que no van a la escuela. la marginación social.

La consecuencia de esto último. Pero no somos un caso aislado, Argentina, Brasil, Perú, Venezuela por mencionar algunos también sufren este flagelo. Pero hablemos de nuestro país. No es porque sea mi paisito, pero que gran país el nuestro.

Los nenes de bien van a colegio privado, los que todavía van a las clases, y no pueden costear un plato de comida y van a los merenderos, son privilegiados van a la escuela pública. Otros también van pero no quieren estudiar. Prefieren pedir una moneda en la entrada el Super. Por supuesto que bajo la atenta supervisión de sus padres que viven en asentamientos precarios y no tienen recursos para pagar una pastilla anticonceptiva.

Que futuro, heredo nuestro gobierno. Campos desabitados, vasta con ir a un pueblo del interior nomás y vean por la ventanilla del coche, campo, campo y nada más. Allá lejos un rancho y alguna cabeza de ganado. No se te vaya a romper el coche en medio de la carretera.

Plan de Emergencia Social. Los gobernantes anteriores no sabían que la población sufría, por falta de desempleo, recursos. La necesidades básicas de un uruguayo promedio, que significa. Para muchos uruguayos que viven al borde de la miseria o bien en la miseria total, la canasta familiar no la conocen. Los niños van a la escuela sin probar un bocado. Pero si, eso si, nos podemos jactar que ante la miseria de nuestros países vecinos estamos mejor catalogados. No hay asentamientos en la ciudad.. Nooo, hay villas miserias que generan mas gente en estado de emergencia total.

Este país rico en recursos hídricos, en campos aptos para labranza, con una costa de playa rica en peces marinos de todo tipo, estamos bajo la línea de pobreza. Los gobernantes, no veían esto, o se hacían los ciegos. Es mas fácil ser ciego ante un niño que duerme y trabaja en la calle, que tener que ver como instrumentar métodos de capacitación laboral, por ejemplo y hacer que este niño que hoy esta en esa situación, mañana que ha de ser el hombre que viva y trabaje en nuestra sociedad, cambie su entorno y sea provechoso para con nosotros.

La sociedad en su conjunto tiene la culpa, en parte, no toda, pues miramos para otro lado cuando en la ventanilla del coche estacionado ante el semáforo esperando el cambio de luces, una mano toca la toca y dice "una moneda por favor". Uno mira con desagrado al ser humano y dice "retirese" y no con por favor.

No quiero de hablar de culpa sino de quienes son los verdaderos responsables de este tipo de situación social. En fin, la seguimos cuanto quieran.

Hasta la próxima semana.

0 comentarios